Back

Te explicamos qué son los certificados SSL y cómo funcionan

Los certificados SSL (Secure Sockets Layer) son un protocolo de seguridad que se utiliza para establecer una conexión segura entre un servidor y un cliente, como por ejemplo un navegador web. Estos certificados son esenciales para proteger la información transmitida a través de Internet, especialmente cuando se trata de información sensible como contraseñas o información de tarjetas de crédito.

El funcionamiento de un certificado SSL es el siguiente:

Solicitud: El servidor solicita un certificado SSL a una entidad de certificación (CA).

Verificación: La CA verifica la identidad del servidor y emite un certificado.

Instalación: El servidor instala el certificado SSL en su servidor web.

Conexión: Cuando un cliente (como un navegador web) intenta acceder al sitio web protegido por SSL, se establece una conexión segura.

Autenticación: El servidor envía su certificado SSL al navegador web, que lo verifica con la CA para asegurarse de que es válido.

Cifrado: Una vez establecida la conexión segura, toda la información transmitida entre el servidor y el navegador web está cifrada, lo que la protege de posibles intrusiones o interceptaciones.

Los certificados SSL son fácilmente reconocibles en un navegador web, ya que aparecen como un candado verde en la barra de direcciones y la dirección del sitio web comienza con «https».

En resumen, los certificados SSL son una forma de garantizar la privacidad y seguridad de la información que se transmite a través de Internet, y son esenciales para cualquier sitio web que requiera la transmisión de información confidencial.

admin
admin
https://todup.digital