¿Qué son las etiquetas en WordPress y por qué nadie las entiende al principio?
Todos empezamos igual. Instalas WordPress, publicas tu primer artículo y al llegar a la sección de etiquetas te preguntas: “¿esto es como un hashtag?, ¿sirve de algo?, ¿tengo que usarlas siempre?” La respuesta corta: sí, pero no como crees.
Las etiquetas en WordPress son uno de esos elementos que muchos ignoran… hasta que el caos llega. Cuando tu blog crece, tus artículos se multiplican y no hay forma de encontrar nada, ahí es cuando entiendes por qué las etiquetas existen.
¿Qué son exactamente las etiquetas en WordPress?
Son una forma de clasificar contenido dentro de tu blog, pero a diferencia de las categorías (que agrupan por temas generales), las etiquetas son más específicas. Piensa en ellas como los ingredientes de una receta. Un post sobre marketing digital puede tener la categoría “Marketing” y etiquetas como “email marketing”, “automatización”, “funnel”, etc.
¿Y por qué son tan mal utilizadas?
Porque nadie te explica bien cómo usarlas. Así de simple. Muchos nuevos bloggers las usan como palabras clave, otros repiten el mismo título del post, y algunos agregan 20 etiquetas por si acaso. ¿El resultado? SEO débil, navegación confusa y una estructura que no escala.
¿Cómo afectan las etiquetas al SEO?
En teoría, las etiquetas no tienen impacto directo en el posicionamiento. Pero en la práctica, pueden ayudar o dañar el SEO dependiendo de cómo las gestiones:
Buena práctica | Resultado |
---|---|
Usar etiquetas únicas y relevantes | Mejor navegación interna |
Evitar duplicar etiquetas con el mismo nombre de categorías | Evitas canibalización de keywords |
Evitar crear cientos de etiquetas | Menos riesgo de thin content y duplicidad |
Enlazar páginas de etiquetas útiles | Mejor interlinking y experiencia de usuario |
¿Cuántas etiquetas deberías usar por post?
Entre 2 y 5. Nunca más de 10. Las etiquetas deben ser palabras clave relacionadas pero no genéricas. No uses “blog”, “post” o “artículo” como etiqueta. Usa conceptos reales que se repitan en varios artículos. Ejemplo:
Post: “Cómo configurar SMTP en WordPress”
Etiquetas recomendadas: email WordPress, SMTP, formularios WP, entrega de correos
¿Cómo ver las etiquetas en tu sitio?
Normalmente se muestran al final del post o en el sidebar, dependiendo del tema que uses. Al hacer clic, te llevan a una página donde se agrupan todos los posts que comparten esa etiqueta.
Ventajas de usar etiquetas correctamente
- Facilitan que tus lectores encuentren contenido relacionado
- Mejoran el tiempo en página
- Crean rutas internas para Google
- Permiten organizar grandes volúmenes de contenido
Errores comunes al usar etiquetas
- Crear una etiqueta nueva para cada post
- Usar sinónimos como etiquetas separadas
- No revisar la URL de las páginas de etiqueta (pueden indexarse mal)
- No optimizar esas páginas con Rank Math o títulos personalizados
¿Deberías permitir que Google indexe tus páginas de etiquetas?
Sí, pero solo si están bien estructuradas y tienen contenido útil. Puedes usar Rank Math para agregar títulos SEO y descripciones únicas a cada etiqueta importante. Si no las vas a trabajar, mejor márcalas como “noindex”.
Cómo gestionar tus etiquetas con TODUP
En TODUP Digital, cuando creamos o rediseñamos un sitio en WordPress, revisamos todas las etiquetas existentes. Eliminamos duplicadas, optimizamos las más importantes y dejamos una estructura que tenga sentido tanto para el usuario como para los buscadores. ¿Quieres una auditoría gratuita de tu blog?
Contáctanos y analizamos tu estructura.
Conclusión
Las etiquetas en WordPress no son un lujo ni un adorno. Bien usadas, te ayudan a escalar, a organizar y a mejorar la experiencia del lector. Mal usadas, son solo ruido. Si estás trabajando en tu transformación digital, aprender a etiquetar es una habilidad clave. Y si no sabes por dónde empezar, en TODUP Digital lo hacemos por ti.